Soberanía Energética
En YPF estamos trabajando para hacer realidad una oportunidad histórica y lograr que nuestro país tenga los recursos energéticos para su desarrollo económico y social de manera sostenible.
Conocé más
En YPF estamos trabajando para hacer realidad una oportunidad histórica y lograr que nuestro país tenga los recursos energéticos para su desarrollo económico y social de manera sostenible.
Conocé más
Hoy estamos invirtiendo en grandes proyectos para reconfigurar la matriz productiva del país.
UPSTREAM
MIDSTREAM
MIDSTREAM
DOWNSTREAM
Exploración y producción
Desde YPF ponemos mucho esfuerzo para multiplicar nuestro potencial energético y seguir desarrollando nuestra industria. Sumamos tecnología de última generación que nos permitió ser pioneros en Vaca Muerta y maximizar nuestra operación convencional.
Un cambio en la matriz productiva del país
YPF fue pionero en el desarrollo de este recurso que se ubica como la segunda reserva de gas y la cuarta de petróleo no convencional del mundo.
Hoy lideramos la producción aportando el 58% del crudo no convencional y el 34% del gas no convencional que se produce en el país. Además, logramos estándares productivos y ambientales competitivos con los mejores desarrollos del mundo, lo que nos permite seguir potenciando Vaca Muerta para exportar y generar divisas que transformarán la matriz productiva.
Conocé másPotencial similar al de Vaca Muerta
La Argentina presenta un potencial enorme en el Mar Argentino, recursos que se estiman podrían ser similares a los que posee en Vaca Muerta. El país tiene una oportunidad única de poner en valor estos recursos en el marco de la transición energética, lo que va a generar importantes beneficios para la Argentina. Para lograr ese objetivo, nos asociamos con Equinor y Shell, dos empresas con una vasta experiencia en este tipo de proyectos, para llevar adelante la exploración de nuestro Mar Argentino.
Conocé másEl segundo shale del país
La exploración es una actividad clave en toda empresa petrolera, ya que garantiza su futuro al sumar nuevos recursos a los que ya están en desarrollo.
Estamos iniciando la exploración de la roca madre en la cuenca austral de Santa Cruz que tiene una extensión de 12.000 km2 (abarca parte del sur de Santa Cruz, pasa por Chile y llega a Tierra del Fuego) y cuenta con un potencial de 10.000 millones de barriles, casi un tercio de lo que se visualiza para Vaca Muerta.
Transporte y almacenamiento
Las condiciones están dadas para el desarrollo de Vaca Muerta a nivel masivo. El crecimiento de la producción nos lleva a invertir en nuevas redes de infraestructura para acercar esa producción a los centros de consumo dentro del país y a los mercados de exportación.
Operado en forma conjunta con ENAP y Chevron
Permite exportar la producción de Vaca Muerta a Chile y abrir los mercados del Pacífico para nuestro país.
Nos encontramos en la etapa final de rehabilitación del oleoducto existente que une la provincia de Neuquén (Puesto Hernández) con la Refinería de ENAP en Bio Bio (Chile).
Más inversiones
Estamos finalizando la construcción de un oleoducto que unirá los desarrollos más productivos de YPF en Vaca Muerta con Puesto Hernández.
Nos permitirá aumentar el abastecimiento a Chile y mejorar la conexión con nuestra Refinería en Luján de Cuyo.
Será la terminal más importante del país para la exportación de crudo por el Atlántico
Con una extensión de 600km, unirá nuestros desarrollos en Vaca Muerta con Punta Colorada en Río Negro.
Se prevé la instalación de una terminal de 20 tanques de almacenamiento y 2 monoboyas para carga de buques de gran porte.
Principal arteria de transporte de petróleo del país
Ampliación del oleoducto que une la Cuenca Neuquina con Puerto Rosales en Bahía Blanca.
A partir del crecimiento de la producción que se registró en Vaca Muerta, realizamos obras de ampliación del ducto para duplicar su capacidad de transporte.
Obra clave del Estado Nacional
El desarrollo de Vaca Muerta y los niveles de competitividad alcanzados a partir de nuestra actividad nos permiten seguir apostando al potencial energético que tiene el país.
Así lo entendió el Estado Nacional que desarrolló el Gasoducto Néstor Kirchner, una obra clave para el crecimiento actual de la producción de gas no convencional.
Este gasoducto permitirá aumentar, en una primera etapa, la capacidad de transporte en 20 millones de metros cúbicos día al unir Tratayen, en Neuquén, con Salliqueló, en Buenos Aires, y desde ahí sumarse a la red actual que abastece el mercado interno.
En una segunda etapa, se proyecta expandirlo para que llegue a San Jerónimo al sur de la provincia de Santa Fe que, junto con la reversión del Gasoducto del Norte, que permitirá mejorar sustancialmente el abastecimiento de gas al Norte del país y abrir las exportaciones a Brasil.
Se trata de una obra estratégica ya que permitirá ahorrar divisas por la sustitución de importaciones de GNL y generar nuevos mercados para colocar la producción nacional.
GNL
La Argentina posee ventajas competitivas para llevar adelante un proyecto para la producción de GNL a escala mundial. Vaca Muerta es la segunda reserva de gas no convencional del mundo y desde su posición geográfica puede acceder a mercados como Brasil, Europa o Asia, demandantes crecientes de GNL.
Junto a Petronas firmamos una alianza estratégica para la construcción de la primera planta productora de GNL que le permitirá a nuestro país convertirse en un exportador estructural de gas, un recurso estratégico en el mundo.
Tiene un impacto positivo en el país, al reducir las restricciones externas, multiplicar la actividad económica, y generar miles de puestos de trabajo.
El proyecto comprende tres sectores del negocio:
Fase 1
Instalación de dos barcos licuefactores.
Fase 2
Construcción de una planta de licuefacción escalable con una capacidad de producción final de 25 millones de toneladas al año, lo que equivale a 465 barcos metaneros.
Industrialización
Somos la principal productora y comercializadora de combustibles del país.
Nuestros tres Complejos Industriales se encuentran ubicados en las provincias de Neuquén, Mendoza y Buenos Aires. Operamos el 50% del parque refinador de la Argentina y contamos con más de 1600 estaciones de servicio en nuestra red de comercialización.
Para sostener este liderazgo y brindarle más y mejores combustibles a nuestros clientes, llevamos adelante un importante plan de modernización de nuestras refinerías para aumentar la capacidad de procesamiento del crudo de Vaca Muerta y producir combustibles con menores contenidos de azufre en línea con los nuevos estándares internacionales.
Conocé más